viernes, 27 de agosto de 2010

Sony ya trabaja en televisores ‘3D sin gafas’




Esta decisión fue tomada luego de que Toshiba anunciará que trabaja en esta tecnología 3D

TOKIO, JAPÓN (26/AGO/2010).- Sony Corp. se encuentra desarrollando televisores en 3D que no necesiten de lentes especiales, en una acelerada competencia con su rival Toshiba Corp., aunque enfrenta obstáculos tecnológicos y financieros antes de poder sacarlos a la venta.
Toshiba anunció esta semana que trabaja en televisores de imagen tridimensional sin lentes, aunque todavía no decidió cuándo podrá comercializarlos.

Los televisores en 3D actualmente a la venta, como los de Panasonic Corp y Sony Corp., requieren lentes, pero ya hay pantallas que no los necesitan, aunque se usan sobre todo en promoción comercial. Para surtir efecto el espectador necesita estar en un lugar preciso y la calidad de la imagen es muy inferior a la de las que requieren del uso de gafas.

‘Ver 3D sin lentes es más conveniente'', dijo el jueves el vicepresidente ejecutivo de Sony Yoshihisa Ishida en la sede central de la compañía en Tokio. “Debemos tomar en cuenta el precio antes de que podamos pensar cuándo ofrecerlo''. Sony presentó sus nuevos productos en 3D para el mercado japonés, incluso televisores planos y grabadores Blu-ray.
Sony dijo que se propone ser el número uno en el mercado japonés de televisores, reproductores y grabadores en 3D, aprovechando su posición como productora de productos electrónicos y propietaria de un estudio cinematográfico.La empresa agregó que el mes próximo empezará a vender en Japón dos películas y dos videos musicales en 3D.

Dijo que también planea producir software casero que se base en películas en 3D, incluido uno en tercera dimensión de “Spider-Man'', que se lanzaría en 2012.

martes, 10 de agosto de 2010

RIM lanza el BlackBerry Curve 3G para luchar contra Apple y Google

Los analistas del sector consideran que con modelos como el Torch y Curve 3G, RIM está intentando parar la ofensiva de iPhone y Android


TORONTO, CANADÁ (09/AGO/2010).- El fabricante canadiense de teléfonos móviles Research In Motion (RIM) anunció hoy el lanzamiento de una nueva versión del BlackBerry Curve capaz de utilizar las redes de alta velocidad 3G (HSDPA) y contener a iPhone y Android. Es la segunda presentación que RIM realiza en pocos días después de que el fabricante canadiense lanzara la semana pasada el Torch 9800 para competir contra el iPhone y los teléfonos que utilizan Android, el sistema operativo de Google.



Mike Lazaridis, presidente de RIM, afirmó a través de un comunicado que "la mayoría de las personas dentro del mercado global de teléfonos móviles todavía no han comprado su primer 'smartphone' (teléfono inteligente) y el Curve 3G está diseñado para darles una elección atractiva y accesible".
El Curve 3G tiene un teclado QWERTY, un "trackpad" óptico, GPS y Wi-Fi, así como teclas multimedia integradas. También cuenta con una cámara que puede grabar vídeo y una ranura que soporta tarjetas de memoria micro SD/SDHC de hasta 32 GB.



Aunque Curve 3G aparecerá con el sistema operativo BlackBerry 5, la empresa dijo que el modelo está preparado para funcionar con el nuevo sistema BlackBerry 6, que fue anunciado la semana pasada y con el que estará dotado el Torch.

lunes, 9 de agosto de 2010

La mesa Surface de Microsoft ya a la venta

La mesa multimedia táctil "Surface" de Microsoft ya ha comenzado por fin a comercializarse. La abanderada de lo que ha dado en denominarse como "informática de superficie" puede ya encontrarse en el mercado. Y es que la exclusividad que hasta ahora la caracterizaba (pocos como Madonna han sido los privilegiados que han podido probarla) tiene sus días contados, aunque el precio siga siendo prohibitivo ya que las unidades que se comercializan -apenas 1.200 de momento- tendrán un precio de 13.500 dólares (algo menos de 10.000 euros), en forma de pack, junto a cinco licencias del kit de desarrollo. Asimismo tan sólo podrán ser adquiridas por desarrolladores que hayan asistido a la PDC, las conferencias que organiza Microsoft.


La mesa "Surface" que ha levantado gran expectación dando un espaldarazo de confianza a Microsoft (mal acostumbrados últimamente a constantes disgustos) pone de manifiesto la tendencia de la compañía norteamericana, prescindiendo completamente del ratón y del teclado para sustituirlo por una pantalla multitáctil con la que los usuarios pueden interactuar a través del tacto en múltiples puntos de la pantalla.

Tan sólo habrá que esperar a ver si realmente termina asentándose como complemento en hoteles, restaurantes o aeropuertos (y hasta en el salón de nuestra casa), o simplemente se quedará en una prueba de concepto orientada al desarrollo de aplicaciones más "rentables" o, por lo menos, menos costosas.

jueves, 5 de agosto de 2010

Presentan ahora una "bella" robot androide china




(Xinhua) - Un robot chino que simula a un humano (el primero en ese país) no sólo deslumbra por su capacidad para hablar, bailar y mirar, sino que su belleza sorprende quienes la ven. Aún sin bautizar, mide 168 centímetros, pesa 60 kilos y puede trabajar como guía, recepcionista y maestro de ceremonias. cara, construida con fibra de cristal y plástico, simula una hermosa cara femenina y sus ojos pueden moverse.

Li Chengrong, principal diseñador del robot, afirmó que el robot está equipado con el más avanzado sistema de voz y de movimiento y que puede interactuar con personas. El investigador y su equipo han dedicado un año a desarrollarlo y hacer 'una robot bella'. 'Sus predecesoras 'Pang Pang' y 'Fei Fei' tenían ojos de cartón. Pero no sólo es más guapa, sino que está equipada con tecnología para interactuar con personas', explicó Li, quien es investigador del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China.

'La' robot puede responder a las personas y decir cosas como 'gracias, tu también eres muy guapo'. Aunque todavía se trata de un vocabulario reducido, en el futuro podrá hablar con fluidez.

Como su destino será el Museo de Ciencias de Sichuan, donde ejercerá de guía y recepcionista, está siendo programada para hablar con el acento y el dialecto de la zona. Li señaló que el coste del robot ha sido de 300.000 yuanes (37.500 dólares USA). Si se produjeran 100 unidades al año el precio disminuiría a 100.000 yuanes.

El nuevo robot se comercializará el próximo año. Los compradores en potencia son hoteles y locales de entretenimiento. Li reconoció que la tecnología en inteligencia artificial china es muy limitada todavía.

Actualmente, el robot más avanzado es Asimo, producido por el fabricante japonés de coches Honda. Asimo, que puede caminar una milla a la hora y subir y bajar escaleras, cuesta 1 millón de dólares. Lástima que no haya una imagen que claramente sea de este robot femenino.

miércoles, 4 de agosto de 2010

China investiga sobre trenes de levitación magnética

Con esta nueva tecnología se usará menos acero que un tren normal y se espera que pueda ponerse en funcionamiento en diez años

SHANGHÁI, CHINA (03/AGO/2010).- China trabaja en el desarrollo de trenes de levitación magnética (maglev) que alcancen la velocidad récord de 600 kilómetros por hora, informó el diario oficial "China Daily".

"Esa velocidad puede alcanzarse con túneles en los que se haga el vacío para que el maglev se mueva a través de ellos, sin resistencia del aire", explicó Shen Ziyung, miembro del equipo del laboratorio estatal de la Universidad del Suroeste de Jiaotong que lleva a cabo la investigación.

Esta nueva tecnología usará menos acero que un tren normal y se espera que pueda ponerse en funcionamiento en diez años, según detalló Zhang Yaoping, otro miembro del equipo, que añadió que la aplicación de este invento dependerá de la decisión del Ministerio de Ferrocarriles. Hasta ahora, el único maglev del mundo en uso comercial es el que une en Shanghái el aeropuerto internacional de Pudong con las afueras de la ciudad.


Este es el tren más rápido del planeta y recorre los 40 kilómetros de distancia de la línea en menos de ocho minutos a una velocidad de 430 kilómetros por hora.

lunes, 2 de agosto de 2010

noticia tecnologica

Apple Mac Pro con hasta 12 núcleos29Jul10


Imagínate comprar una PC de escritorio de Apple con 12 núcleos. Si te interesa, la Mac Pro es lo que buscas. Dispone de hasta 12 núcleos (usa chip Intel Xeon duales de 6 núcleos), cuenta con gráficos ATI y tiene hasta 2 TB de espacio. Para ser más preciso respecto a la tarjeta ATI, es una Radeon HD 5770 de 1 GB e incluso puede cambiarla por una más veloz, la Radeon HD 5870.

Su RAM puede alcanzar hasta los 32 GB, tiene 4 ranuras PCI Express 2.0, cinco puertos USB 2.0, cuatro FireWire 800, grabadora de DVD, wireless, Bluetooth y corre con Mac OS X Snow Leopard.

Su precio inicial es de $2500 dólares desde agosto.